Hola
lectores no os da la sensación que desde los centros docentes por norma general
se establecen relaciones verticales y no creo que eso sea lo mejor, se deberían
establecer relaciones horizontales Padres Alumnos y Profesores, con el objetivo
de motivar a padres y alumnos a saber trabajar en equipo, para ello sería
necesario más actividades extraescolares donde se mezclen familias, niños y
profesores y puedan resolver retos juntos que les lleven a tener una mayor
confianza unos en otros y sobre todo a superar barreras. Para ello se pueden
proponer diversas actividades lúdicas.
Nada mejor
que disfrutar y aprender a la vez, para ello voy a proponer algunas actividades
con los siguientes objetivos:
· Promover
buenas relaciones interpersonales en las familias, basadas en el afecto, la
comunicación y la resolución de conflictos.
· Impulsar
competencias a los miembros de la familia para que generen un buen desarrollo
personal y social.
· Originar
un escenario educativo mediante el fomento de las habilidades de los padres y
madres, potenciando su autoestima y autonomía, con el fin último de asegurar su
implicación en las tareas educativas
· Ampliar
las relaciones entre familia y escuela.
· Valer
como orientación y aprendizaje para la educación de sus hijos e hijas.
· Fortalecer
la comunicación familiar, creando un clima positivo.
Algunas
actividades simples y que implican una mejora en todo el entorno educativo
serían:
Actividad 1: La
norma. En esta sesión se
trabajará algo fundamental en la vida del niño, como son las normas, el niño
debe aprender una serie de normas en casa, de esta manera se verán reflejadas
en clase. ¿Cómo actuar ante una rabieta de tu hijo? Son algunas de las
incógnitas que se abordaran durante la segunda sesión Además, se explicarán
los distintos estilos educativos que existen, sus características y que
repercusiones tienen en los hijos. Finalmente se orientará hacia el estilo
más beneficioso para sus hijos. Los padres deben captar la idea de que sus
hijos son fieles imitadores, y todo lo que hagan repercutirá en la vida de
sus hijos. Deben tomar conciencia de hasta qué punto es importante actuar
como padres, haciéndole ver que ellos son la autoridad, y olvidando el
concepto de ser amigo, son padres y deben actuar como tal .De esta manera se
podrá evitar futuros problemas de adaptación, tanto en su vida familiar como
socialmente hablando. Los niños necesitan saber cuáles son sus límites, y
saber hasta dónde pueden llegar, tener una disciplina positiva, obteniendo
premios si su comportamiento es bueno |
Los objetivos que se
abordarán en la segunda sesión serán: · Conocer
los distintos tipos de premios podemos trabajar en casa · Profundizar
en los distintos estilos educativos · Identificar
y orientar sobre el estilo más beneficioso · Dar
importancia a sus actos y normas de casa En esta sesión se
trabajará algo fundamental en la vida del niño, como son las normas, el niño
debe aprender una serie de normas en casa, de esta manera se verán reflejadas
en clase. ¿Cómo actuar ante una rabieta de tu hijo? Son algunas de las
incógnitas que se abordaran durante la segunda sesión Además, se explicarán
los distintos estilos educativos que existen, sus características y que
repercusiones tienen en los hijos. Finalmente se orientará hacia el estilo
más beneficioso para sus hijos. Los padres deben captar la idea de que sus
hijos son fieles imitadores, y todo lo que hagan repercutirá en la vida de
sus hijos. Deben tomar conciencia de hasta qué punto es importante actuar
como padres, haciéndole ver que ellos son la autoridad, y olvidando el
concepto de ser amigo, son padres y deben actuar como tal .De esta manera se
podrá evitar futuros problemas de adaptación, tanto en su vida familiar como
socialmente hablando. Los niños necesitan saber cuáles son sus límites, y
saber hasta dónde pueden llegar, tener una disciplina positiva, obteniendo
premios si su comportamiento es bueno |
Los objetivos que se
abordarán en la segunda sesión serán: · Conocer
los distintos tipos de premios podemos trabajar en casa · Profundizar
en los distintos estilos educativos · Identificar
y orientar sobre el estilo más beneficioso · Dar
importancia a sus actos y normas de casa Se comenzará
hablando de las normas en casa, de la importancia de estas, para ello se
utilizará un PowerPoint (anexo ), a modo de reflexión para que sea comentado
en grupo. Dicho PowerPoint se titula “Decálogo para formar un delincuente”
llevado a cabo por el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud. Después,
se hará dos grupos, cada grupo tendrá un documento el cual explica los
distintos estilos educativos (anexo). Ambos grupos leerán el documento y lo comentarán,
cada uno en su grupo, pasado 10 min aproximadamente, cada grupo deberá
explicar que características y l aspectos positivos y negativos tienen cada
uno de ellos. De manera que finalmente todos coincidan en elegir uno, en este
caso, el mejor. Finalmente, se elaborará una lista sobre los premios y
castigos que existen (anexo ), los padres deberán copiarla y utilizarla en
casa cada vez que lo estimen necesario. |
Actividad 2: El
respeto. El respeto es un
valor fundamental para una buena convivencia, tanto en la familia como en la
sociedad. Se dice, que para respetar a los demás te tienes que respetar
primero a ti mismo. En definitiva, se define este concepto como, la
aceptación de uno mismo y los demás. Como se ha mencionado anteriormente
actualmente existen diferentes estilos de familia, por ello es importante
crear en los niños un sentimiento de tolerancia hacia la diversidad que
puedan encontrar en clase, en la calle en su día a día...etc. Existen varios
tipos de respeto que se definirán durante la sesión. |
Los objetivos que
abordaremos durante la actividad serán: · Concienciar
a las familias sobre lo primordial que es educar bajo el respeto y tolerancia |
Actividad: En esta sesión se
comenzará explicando el valor de respeto de manera concreta: respecto hacía
uno mismo, hacía los demás y hacia nuestro entorno y medio ambiente. Durante
la sesión se proyectará un video titulado “Cuerdas” el cuál trata sobre un
niño, Nicolás que padece parálisis celebrar, hace reflexionar sobre la
importancia que tiene el respeto dentro del aula. María la otra protagonista
de la historia ayuda al niño, cada día en el colegio, no hace diferencias
entre él y lo demás y lo cuida. (Vídeo recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=sDLhZlqk-Yw ) Después se hará una pequeña
reflexión sobre el vídeo. Las familias deben tomar conciencia, que como
eduquen a sus hijos es tan importante que puede ayudar en la vida de otros
compañeros. Para ello al final de la clase recibiremos la visita de una mamá
down, nos contará su experiencia, cómo es de importante que eduquemos a
nuestros alumnos desde la tolerancia que entiendan lo que es la diversidad y
que formemos a niños y niñas integras para vivir en una sociedad dónde
encontrarán que todas las personas somos diferentes.
|
Participación
escolar engloba a todos los elementos que rodean la escuela en conclusión a
TODA la sociedad, con sus leyes sus políticos sus ciudadanos sus
costumbres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario