Hola amigos!!! siguiendo las publicaciones de Ruiz (2010), entiendo que la atención a la diversidad es un concepto amplio que incluye las dificultades de aprendizaje, discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las minorías étnicas, etc.
Más que valorar la experiencia de O Peroulo daré mi opinión. Estoy muy a favor de la atención a la diversidad y me encanta el proyecto de O Peroulo.
Yo fui a clase en un CRA en mi caso iba al centro de cabecera y estábamos divididos en clases Infantil 1º de primaria con 2º de primaria 3º yº4º juntos y 5º y 6º por otro lado y por ultimo 1º y 2º de la ESO, entonces esto lo hace mas similar al modelo
de escuela convencional de cualquier ciudad, pero en los otros centros del CRA dónde solo había 7/8 niños de diferentes edades. En estos casos la atención a la diversidad se ejerce por si sola y fácilmente ya que solo hay un profesor para seis o siete niños cada uno de un curso y cada uno con sus capacidades, quiero decir, que en pueblos pequeños donde todos los niños se conocen las familias se conocen y suelen ser amigos o vecinos, hay un respeto y un sentimiento de unidad muy fuerte, y los niños suelen ser primos hermanos etc es mas fácil llevar a la práctica esa atención a la diversidad en los colegios, puesto que es algo que se trabaja también fuera de ellos aunque no seamos conscientes de esto.
de escuela convencional de cualquier ciudad, pero en los otros centros del CRA dónde solo había 7/8 niños de diferentes edades. En estos casos la atención a la diversidad se ejerce por si sola y fácilmente ya que solo hay un profesor para seis o siete niños cada uno de un curso y cada uno con sus capacidades, quiero decir, que en pueblos pequeños donde todos los niños se conocen las familias se conocen y suelen ser amigos o vecinos, hay un respeto y un sentimiento de unidad muy fuerte, y los niños suelen ser primos hermanos etc es mas fácil llevar a la práctica esa atención a la diversidad en los colegios, puesto que es algo que se trabaja también fuera de ellos aunque no seamos conscientes de esto.
Y por ejemplo en una ciudad en la que en un colegio se atienda a la diversidad fuera del colegio los niños se suelen agrupar por edades y por categorías sociales algo que no ocurre tanto en los pueblos pequeños.
Si alguien lee este post y me equivoco, o tienen otro punto de vista corríjanme porfavor.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario