Un libro
blanco, es un documento o guía con el objetivo de ayudar a l
comprender , resolver o afrontar un problema, o tomar una decisión. en concreto
el "LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR"
que así se titula, fue propuesto al filósofo José Antonio Marina.
Con el poco conocimiento
sobre el tema que tengo, y una opinión subjetiva os contaré lo que
pienso sobre esto, sobre todo después de haber adquirido algunos
conocimientos más profundos sobre la educación los colegios y sus tipos en el
máster de Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Desde mi punto de vista
los políticos en plena campaña siempre buscan satisfacer
las necesidades del público, o regalarle los oídos, pero lo que
me parece lamentable es que desde el ministerio de Wert se intentara imponer
unos criterios de evaluación de alumnos y profesores sin tener en cuenta la
opinión de estos es decir, más una escuela dependiente o autónoma, parece
ser que querían imponer una escuela dictatorial, y hacer un copia pega de
modelos como el MIR en la educación, en vez de elaborar un comité de expertos
o una asamblea donde se vean representados todos los colectivos y abordar los
temas que inquietan a los personajes de la película, que no solo son los
políticos son alumnos, profesores, familias, centros educativos… porque la
educación somos todos.
Esta
claro que este libro tienen unas ideas muy llamativas y populistas, como la
formación continua, que seguramente la apoye todo el mundo, aumento de sueldos…
pero habría que darle una vuelta de pagina y dejar que se involucren más
agentes en el sistema.
¡Qué interesante!
ResponderEliminar